Mis estudiantes tienen poco acceso a internet, debido a que en la comunidad no hay una buena conexión, en la escuela no ofrecemos el servicio de internet, por muchas razones, la primera porque no hay un proveedor, segundo porque el Colegio aún no ha podido contratar el servicio satelital, pero bueno, a pesar de todas estas limitaciones la mayoría de jóvenes ha tenido la experiencia de navegar por la red, no importando que tengan que esperar varios minutos para ver el contenido de alguna página de su interés, los que tienen posibilidades se trasladan a otra comunidad que cuenta con Infinitum de Telmex. Saben enviar correos electrónicos, buscar información en algún buscador como Google, chatear por el mensajero instantáneo, algunos saben descargar música y videos, muy pocos tienes su espacio en Hi5.
Los beneficios que tengo al saber hacer lo anterior mis alumnos, me sirve para poder planear algunas tareas, así como para algunos trámites que los propios alumnos deben hacer para algún beneficio de parte de la institución o alguna beca del gobierno.
La próxima semana voy a iniciar con la cuarta unidad de Informática II; voy a apoyarme de sus saberes haciendo equipos y acudir a un Café Internet para socializar sus conocimientos con los que menos saben.
Actualmente es limitado este derecho de los jóvenes, por lo menos para los que viven en la región donde trabajo, por eso no dejo de pensar que aun existe discriminación en este sentido, es muy bonito escuchar en el discurso que la tecnología y los servicios son derecho de todos, pero no cabe duda que el más pobre, tiene menos oportunidades de acceso a estos medios.
En ocasiones la situación de los jóvenes es muy crítica, apenas tienen para comerse un taco en la escuela, por lo tanto no tienen para pagar 10 pesos por una hora de internet.
Los beneficios que tengo al saber hacer lo anterior mis alumnos, me sirve para poder planear algunas tareas, así como para algunos trámites que los propios alumnos deben hacer para algún beneficio de parte de la institución o alguna beca del gobierno.
La próxima semana voy a iniciar con la cuarta unidad de Informática II; voy a apoyarme de sus saberes haciendo equipos y acudir a un Café Internet para socializar sus conocimientos con los que menos saben.
Actualmente es limitado este derecho de los jóvenes, por lo menos para los que viven en la región donde trabajo, por eso no dejo de pensar que aun existe discriminación en este sentido, es muy bonito escuchar en el discurso que la tecnología y los servicios son derecho de todos, pero no cabe duda que el más pobre, tiene menos oportunidades de acceso a estos medios.
En ocasiones la situación de los jóvenes es muy crítica, apenas tienen para comerse un taco en la escuela, por lo tanto no tienen para pagar 10 pesos por una hora de internet.